-


eweewr
ewfswfobject.js
viernes, 14 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
miércoles, 29 de agosto de 2012
RELACION DE PROVEEDORES QUE CONTRATAROS CON LA MUNICIPALIDAD DE YAUYOS
: TOTAL 179,964,121,112.25
Año : 2011 32,737,917,588.53
Tipo de Gobierno M: GOBIERNOS LOCALES 10,903,572,727.35
Departamento 15: LIMA 1,889,652,679.81
Provincia 10: YAUYOS 49,899,547.93
Distrito 01: YAUYOS 10,626,518.98
Proveedor Monto Girado
20545972744: CONSORCIO YAUYOS 1,557,251.07
20491305542: CONDIAL E.I.R.L. 1,035,106.47
20489678684: EMPRESA CONSTRUCTORA SAAVEDRA ESPINOZA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 1,012,307.06
20487245403: EMPRESA CONSTRUCTORA TAREK S.A.C. 807,305.81
20489272467: MINERA LUCERO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 407,454.81
20487224406: CONSTRUCTORA HERMANOS CUNZA E.I.R.L. 383,898.21
20486819724: CORPORACION ESTRELLA VENTOCILLA SAC 374,223.00
20494633834: CORPORACION DE INGENIERIA, CONSTRUCCION Y DESARROLLO SOSTENIBLE INTERNACIONAL S.A.C - CICDESI S.A.C. 325,829.32
20486132338: ZUASPONG SRL 295,165.89
10089132865: ROCA TENORIO CESARIO 268,000.00
20507789081: INVECA S.R.L. 266,842.56
10200413224: CARHUAMACA VASQUEZ JOSE SAMUEL 221,459.60
20537692414: CONSORCIO W Y M EDIFICACIONES S.A.C. - CONSTRUCCIONES & SERVICIOS GHEM S.A.C 213,674.70
20375458307: CONSTRUCCIONES EQQUS S.A. 197,127.47
20519339154: UNION DE CONSULTORES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UNION DE CONSULTORES S.A.C. 170,701.34
20461112227: CORPORACION DE SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - CSSI SAC 157,325.21
20449141742: CONSTRUCCION,MINERIA Y TRANSPORTES NIXON SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 136,751.33
20536176111: CONSORCIO DEL SUR 125,449.20
20392683373: CONSTRUCTORA LOS ANDES PERUANOS S.A.C. 120,000.00
20491320185: CONSORCIO LOS HERMANOS DEL SUR SAC 117,290.67
20530862845: 'INGENIERIA Y DESARROLLO' S.A.C 110,001.60
10090652376: CHAMPION LLAMOCCA BENIGNO 65,409.00
20367174162: CONTADURIA CABEZAS SOC RESP LTDA 63,780.00
10154526027: FLORENCIO PEREZ DOMINGO EDWIN 57,736.00
20505967616: EMPRESA HUPESA S.A.C 50,185.00
10424372400: MATOS PEÑA LUIS OSWALDO 44,160.47
10215288141: ORE HERRERA OSCAR MANUEL 43,371.00
10800792334: MEZA ESPINAL EDWIN WILSER 37,865.80
10066114045: GOMEZ LONCHARICH DAVID VIRGILIO 36,800.00
10075205487: JOSEPH BARTRA KELIT 36,511.18
10096005216: MONTES ARROYO ROGER PETER 35,672.98
20491343479: CONSTRUCTORA TECON E.I.R.L. 34,626.20
20491284286: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA LUCERITO DE LOS ANGELES S.A. 33,008.52
10102557935: PAUCAR HUAMAN CONSTANTINO 26,540.00
10153699769: CHIOK PEREZ SAMUEL LEONARDO 25,000.00
20491275961: INVERSIONES TONY EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 24,853.50
10200686409: GARCIA CHAIÑA PERCY JORGE 24,000.00
10415365981: CHAVEZ BASURTO JORGE 23,371.32
20524256208: CONSORCIO TERMINAL YAUYOS 23,332.55
10198701594: HUARANGA ANTONIO HERNAN VIANNY 22,629.03
10154328675: SANCHEZ ZURICHAQUI NISVILDA NEUSTA 21,288.96
20259703655: CONFECCIONES RAMOS E.I.R.L. 20,631.70
10424956061: REYES MARILUZ YOLVI 20,241.50
15290782110: RIOS VELASQUEZ CARLOS ALBERTO 19,561.10
10419491883: OLIVARES VICTORIO FRANK WILLIAMS 19,436.00
10703412951: SALDAÑA ROMANI JAIR HAROLD 19,312.00
10162819491: SANDOVAL LARA MIGUEL 18,743.70
10201167812: FERNANDEZ RAVICHAGUA GERMAN PAULINO 18,611.80
10098021090: NEYRA NEYRA DE RIOS KARINA DOLORES 18,243.82
10446603103: QUISPE ESPINOZA JOSE LUIS 18,070.00
10162845867: HALANOCCA VARGAS FABIAN 18,000.00
10096778096: SALAS DIAZ ROBERTO 17,527.27
10215710306: CANO AMADO ANA LORENA 17,247.53
10225130278: REYNOSO DE LEON EMY SUSANA 17,166.79
20491318105: TRANSCIL EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 16,300.00
10198316925: RODRIGUEZ SAEZ PABLO 15,680.86
20415721677: CIA CAMPORSAL S.A. 15,457.93
10201119893: DE LA CRUZ GUTIERREZ ORIOL JESUE 15,300.30
20121949785: FABRICACION Y DISTRIBUCION DE ARTICULOS DE ALUMINIO Y SIMILARES ISAM E.I.R.L. 15,130.00
20101320295: LABORATORIO DIESEL SENATINOS S A 14,520.10
10401680042: SANDOVAL CHAVEZ NICOLAS 13,522.00
20392655914: CORPORACION CONSTRUCTORA H & L S.A.C. 13,500.00
10201183877: VARILLAS BALTAZAR VLADIMIR JOSEPH 13,500.00
10162817553: ESPINOZA ALMINAGORDA JULIO CESAR 13,445.00
20467534026: AMERICA MOVIL PERU S.A.C. 13,256.34
10162818991: ESPINOZA MUÑOZ ERIBERTO 13,200.00
20425809882: EMP.DE ADMIN. DE INFRAEST. ELECTRICA S.A 12,904.10
10162802157: NAVARRO HURTADO JUAN 12,431.15
10200586081: QUISPE BERROCAL ISMAEL MARTIN 12,114.00
10162825084: OBISPO TAIPE GUZMAN DOMINGO 12,100.00
10085780064: QUINTANA SIERRA JULIAN AVELINO 12,000.00
10439804039: JERONIMO SIERRA JUAN PABLO 11,840.00
20518046196: SOLUCIONES & SERVICIOS GENERALES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 11,658.55
20504025927: A & N LOGIC SYSTEMS E.I.R.L. 11,571.00
10422036844: PAZ LERMO LUIS 11,500.00
10162920443: ABARCA FERNANDEZ ANDERSON DANTE 11,400.00
10408268503: BAUTISTA MELO EDWARD RAUL 10,902.75
10083141340: RAMOS MORENO LEONCIO 10,864.89
20535752690: MALLAS AGRO S.A.C 10,800.00
10103498207: LOPEZ PEREZ YESICA MILAGROS 10,800.00
10412348236: ALVAREZ PAITAMPOMA CHRISTIAN ROBERTO 10,700.00
10075006492: CALIXTO CARBAJAL JOSE ANTONIO 10,600.00
20501425312: CONSORCIO MADERERO ARBE S.A.C. 10,500.82
20531600267: CONSULTORES EN PROYECTOS DE INVERSION S.A.C. 10,500.00
20494814031: MAM GEOTECNIA E INGENIERIA CONSTRUCTORA E.I.R.L. 10,500.00
10425250855: GALINDO ANAYA ANNIE LADY 10,500.00
20445757790: CONSORCIO E INVERSIONES PELAGATOS S.A. 10,500.00
20491371847: EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSULTORA Y DE SERVICIOS MULTIPLES A & H SAC 10,333.12
10436847659: ASCENCIO ARROYO ISAI PABLO 10,236.00
20521090783: CORPORACIÓN E IMPORTACIÓN MARPAL S.A.C. - MARPAL S.A.C. 10,094.00
10404233705: ESTRADA GALDOS OSCAR 10,000.00
20486766850: SERVICON S.R.L. 10,000.00
10075956083: MORALES ROMERO ROCIO AMPARO 9,999.98
10167768143: BRAÑES HARO MAXIMO RENDULFO 9,904.16
20543427994: PORCELANITE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - PORCELANITE S.A.C. 9,860.00
10162816204: RAYMONDI HUARACA GUILLERMO JESUS 9,759.40
20101649581: FIERROS Y MAQUINARIAS RECUPERABLES SRL 9,717.70
10162814121: SIERRA VARGAS BERNARDO PORFIRIO 9,700.00
10210111439: ESPINOZA VARGAS EDUBIGIS HERCULANO 9,200.00
10162973288: BELTRAN SANTIAGO ALCIBIADES JUSTO 9,200.00
10099116043: TAIPE CHAMILCO ROBEJILDO ELIS 9,200.00
10163114203: BASURTO ALEJANDRO OSCAR 9,200.00
10162806080: ZAVALA MUÑOZ PEDRO HERNANI 9,105.00
10427659122: RUIZ INGA EDUARDO PEDRO 8,900.00
20487014851: CONSULTORES EN INGENIERIA ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PERU S.A.C. 8,851.40
10806335318: ZARATE SOTELO OSCAR ADRIAN 8,700.00
10162815241: VELA ESCALANTE JORGE EMILGAR 8,500.00
10207196784: JIMENEZ CANGALAYA HIPOLITO BERCHEMAN 8,500.00
10464421420: AGUERO ESPINOZA KEISINGER RONALD 8,459.00
10162808694: CUELLAR CLEMENTE MARIA LUZ 8,301.00
10198893078: ESPINOZA CRISTOBAL LYNDON JAIME 8,250.00
10215758457: ANTONIO TOLEDO LILI MILAGROS 8,208.00
10449491560: BARRIOS CULLANCO SEBASTIAN EUMELIO 7,960.00
10447931732: CHAVEZ SIERRA ELIDA EDITH 7,930.00
20408033943: JAFERCONS S.R.L. 7,805.77
10206943934: SANTILLAN ROJAS SILVIA CELINA 7,500.00
10214852174: ROMERO CONTRERAS MANUEL ENCARNACION 7,334.00
10162817332: VILLAFUERTE SEGAMA MARIA JESUSA 7,160.00
10085727945: ROJAS JACHA MARCO ANTONIO 7,155.00
10422036810: ARBIZU PILLACA JOSE JESUS 7,055.00
10446144354: ACENCIO SIERRA ROXANA DEYSI 7,031.00
10090820210: HURTADO ZAMORA AMADOR 7,000.00
20487245667: MADERERA Y FERRETERIA OXAPAMPA S.A.C. 6,972.00
20423195119: GILAT TO HOME PERU S.A. 6,911.59
10154297869: LERMO BEJARANO SIMON AGRACIANO 6,857.00
10431154906: CONTRERAS OCHANDARTE GLADYS 6,846.10
10214443932: HUAMANI MALLMA JOSEFINA MARTHA 6,823.66
10099286810: SAMAME ANTON GLORIA IRENE 6,651.32
10460500422: VILCAPOMA SALVATIERRA JOSE MIGUEL 6,604.00
20491305119: AUTOPASA E.I.R.L. 6,583.50
10162949123: TACSA HUAMANLAZO ALI PROSPERO 6,566.05
10081364783: IPARRAGUIRRE CASTILLO ROCIO ROSARIO 6,515.00
10163001565: COCHACHES CHIHUAN ABDON R 6,500.00
20494536120: SERVICIOS GENERALES ODAR S.A.C. 6,500.00
10153821548: MENDOZA LUYO LUIS ALBERTO 6,474.04
10154311519: SALVADOR CULLANCO FREDDY EFRAIN 6,200.00
10429306308: CAJAVILCA ASTOCONDOR FLOR DE MARIA 6,153.80
10412501824: JERONIMO GUERRERO LUZLI DALILI 6,010.00
10270746689: MARIN CHAVEZ LUCILA LEONOR 6,000.50
10162827338: RODRIGUEZ TORRES DE NAVARRO EDITH LIBIA 6,000.00
10199201510: ARANA VERA VICTOR MANUEL 6,000.00
10162813060: RUEDA SANTISTEBAN YIT JILMER 5,972.00
10422883181: RODRIGUEZ ENRIQUEZ JOSE LUIS 5,948.00
10420287637: BRAÑES RODRIGUEZ ISABEL MARGOT 5,700.00
10094451359: ROSAS SOTOMAYOR LEONARDO ALIPIO 5,651.90
10100887041: GUTIERREZ ESCUDERO DINA SOFIA 5,620.00
10162818959: VIVAS VENTURO CECILIA ANGELICA 5,445.50
10162811261: PEREZ CURI LUIS ALBERTO 5,437.00
20518216881: JOLIMA CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 5,400.00
20541402668: ANGOMA BUSSINES COMPAÑÍA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA 5,080.00
10413847171: CHAVEZ RAMOS ULISES DAGNER 5,062.50
10162880913: BENAVENTE TEJADA SIMON JOSE 5,050.00
10198125593: RAVICHAGUA BEJARANO ISAIAS NESTOR 5,000.00
10060188551: HUARINGA SALCEDO ALBERTO NESTOR 5,000.00
10162816522: RAMOS RAMOS SATURNINO CESAR 4,939.00
10215197480: HERNANDEZ AQUIJE LUCIO WALTER 4,925.96
10089337777: RUEDA PEREZ IRINEO ERMELANDO 4,900.00
10163163514: GUTIERREZ ARBIZO FELIPE JESUS 4,800.00
20477893890: SUMINISTROS E IMPORTACIONES H & A S.A.C. 4,633.00
10417151937: MANUEL REYES LENIN ROLY 4,500.00
10460368001: CABRERA ANTONIO MIGUEL ANTONIO 4,500.00
10403487975: HUAMANI MALPICA JULIAN ALBINO 4,444.50
15506197373: AGUILAR VALDEZ ROBERTO MANUEL 4,401.28
10455121618: PIO LAZARO JESUS MANUEL 4,365.50
10465210261: SIERRA SOTELO JULIO ARTURO 4,325.00
20489500940: HIGH TECNOLOGY CONTRUTION Y MINING SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 4,309.05
20514342777: J & H SERVICIOS DE CONSULTORIA Y CONSTRUCCION SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 4,250.00
10415681718: RIVERA GUERRERO RUDBY ALEXANDER 4,250.00
20130334980: SOCIEDAD AGRICOLA INTERES SOCIAL TUPAC 4,200.00
10401520789: NOVOA HERRERA MARCOS ALBERTO 4,190.00
20433244461: FIERROS LOS PINOS E.I.R.L 4,162.27
20109104125: DISTRIBUCION SERVICIOS Y ASESORIA S.A. 4,040.00
10091364528: GIRON VARGAS ISAAC RODOLFO 4,000.00
10093784346: ALDAVE GARCIA DEL BARRIO ENRIQUE JAVIER 4,000.00
10072498262: VILLON PALACIOS CLAUDIO ARQUIMEDES 4,000.00
10406307374: MAMANI RAMIREZ EULALIA 3,993.00
10162809712: PALOMARES HUALLULLO REMIGIO ALCIDES 3,970.00
10473806024: CARRASCO CASTREJON RICARDO 3,920.00
10430968799: TACSA CUELLAR OMAR RENSON 3,853.00
10162802645: TORRES SALAZAR RICARDO RUBEN 3,770.00
10433981125: CHAVEZ RAMOS YUMI ENIT 3,675.00
10085312745: GUERRERO CHULLUNCUY ERWIN EDGARDO 3,650.00
17444205547: HUARI HUAMANLAZO EULOGIO BONIFACIO 3,634.00
10162815836: ROMERO YSLACHE YULI RUTH 3,600.00
10162802947: ESPINOZA ALBINAGORDA ADOLFO ALCIBIADES 3,600.00
10200463744: ALIAGA PACHECO ALFONSO MAXIMO 3,592.00
10413673203: BALVIN BARTOLO DANY BENJAMIN 3,572.00
10430329265: RAYMONDI HUARACA PEDRO YONI 3,552.00
20509171697: CORPORACION NAKATOMI S.A.C. 3,530.00
10162801738: HURTADO ASCORNAO FELIPE LEON 3,500.00
20100072751: EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU 3,457.04
10466001738: ESPINOZA ESPEJO CRISTHIAN GREGORIO 3,400.00
10439804021: SALAZAR SIERRA JOSELY MAGNO 3,375.00
10066126833: MELGAR VALLEJO LAZARO 3,360.00
10096329798: QUISPE SANTA CRUZ LUCY ELSA 3,325.00
10701359807: HUARACA ESPEJO ENRIQUE 3,250.00
10096604101: LEANDRO SILVA OSCAR MELQUIADES 3,200.00
20392647733: W. HANDLER E.I.R.L. 3,161.50
10076384610: REYES RAMOS SERGIO VICENTE 3,100.00
10409781506: MELGAREJO QUILCA REGULO ABDON 3,100.00
10071052686: PARIONA VENTURA PRISCILIANO ELVIS 3,062.00
10162816743: CONTRERAS VARILLAS EDWIN ALCIDES 3,015.40
10162815097: VIVAS DE ARENAS ROMALDA 3,000.00
10214297758: SOTO GUEVARA JULIO MARTIN 3,000.00
10439712151: SANTOS SUAREZ SANTIAGO IKE 3,000.00
10084285272: SANTOS BALLARTA IKE MAXIMILIANO 3,000.00
10162817618: VIVAS VIVAS PITTER LUIS 2,950.00
10425546665: VARGAS ROJAS BERNABE WILMER 2,900.00
10404421072: LUYO OCHOA JOVANNA EDITH 2,891.00
10068019643: AGUIRRE PABLO LUZ GIANNINA 2,757.00
10108700098: GARCIA CAYCHO PEDRO YHONE 2,700.00
10200041009: TUPAC HUAMAN CIRILO ANATOLIO 2,668.00
10471685971: ARENAS VIVAS YLMOR 2,660.00
10096309461: CHUQUIHUAMANI AGUILAR MARTIN 2,638.00
10098977754: AGUERO TORRES DANIEL CICILIO 2,610.00
10094102044: HUAYNA FLORES MOISES LEONARDO 2,577.00
10075045455: ROSPIGLIOSI IRIARTE CRISTIAN MANUEL 2,550.00
10707640494: ROQUE HUAMAN JHONATAN ELIAS 2,550.00
10434123424: CAMARENA QUISPE BILY LUIS 2,500.00
10468994688: PALOMINO MORON JOSE FLORENCIO 2,500.00
10468673725: CUZCANO CHUPAYO JOEL DIONICIO 2,500.00
10162800910: ELGUERA MARIN MIGUEL EZIQUEL 2,470.00
10438968224: CHAUCA ARENAS JUAN GABRIEL 2,441.00
10801695758: EVANGELISTA DE LA CRUZ HERMINIO NELSON 2,400.00
10087610417: ESPICHAN CERVANTES IRLANDA ELADIA 2,400.00
10162813264: SIERRA DE LA CRUZ ROSA MARGARITA 2,400.00
10066044136: SOTO HIPOLITO DONATO CESAR 2,400.00
15448995825: LAREDO MANTA NEMESIO ANGEL 2,400.00
10162892580: BRUNO RIVERA PRILE ARMANDO 2,300.00
10449339334: GUTIERREZ PALOMARES DARWIN SULPICIO 2,300.00
10420674436: HUAMAN FUENTES MARIA ROSA 2,240.00
10441609294: VIVAS ROQUE JORGE LUIS 2,233.00
10430165408: HERVACIO ZAVALA ELVIS AVILIO 2,232.50
10209790004: GUADALUPE VARGAS EVERANDO VICTOR 2,215.00
20101753990: RECTIFICACIONES INTERNACIONAL MOTRIX S.A.C. 2,124.00
10154285771: AYLLON PINTO JEFERSON MARTIN 2,100.00
10084270372: VILCAS QUISPE ERASMO 2,082.50
20392848046: MECANICA SANTA MARIA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - MECANICA SANTA MARIA S.R.L. 2,062.00
10449969044: NAVARRO RODRIGUEZ CRISTHIAN WALTER 2,050.00
10412427179: TERREROS MARTINEZ EMERSON ALEX 2,000.00
10441586618: VICTORIO CALIXTRO ISMAEL JOHAAN 1,994.00
10210929253: ESPARZA AVELLANEDA CARMEN ESPERANZA 1,980.80
20510977000: REPUESTOS ELECTRICOS MI PAULA S.A.C. 1,910.00
10468086919: ROMERO VILLAFANI JEMES 1,890.00
10162811989: CASTRO ELGUERA EDILBERTO VICTOR 1,870.00
10451091749: ROJAS TORRES ROCIO HUMENCIA 1,816.00
10162801231: CAMARENA DE LA CRUZ ABEL 1,725.00
10103067915: GONZALES MORI FRANKLIN WILLIAMS 1,700.00
10095108801: LUNA RAFAEL LIBERATE FAUSTINA 1,632.00
10091942319: ROJAS PALOMINO CARLOS 1,600.00
La consulta muestra información de los proveedores que han girado al Estado.
Están incluidos los proveedores del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y, a partir del año 2005, de los Gobiernos Locales.
Los montos están en Nuevos Soles.
La información se actualiza diariamente.
jueves, 29 de enero de 2009
MUNI HUAMPARA ORGANIZA BAJADA DE REYES Y BAILE DE PASTORAS PROFONDOS IGLESIA MATRIZ.. el Sabado 31 de Enero, Local San Joaquin..
Los trabajadores y la ciudadania en su conjunto, incluido el municipio de huampara, en su afán
por contribuir en la búsqueda de fondos para la refacción y construcción de La Iglesia matriz, del distrito de Huampara, deteriorado por el Sismo del Año 2007, 15 de agosto, se encuentran organizando una Actividad Pro Fondos denominada “Tradicional bajada de Reyes y Baile de Pastoras Pro-Fondos Iglesia matriz Hp” a realizarse el día sabado 31 de enero en el Local SAN JOAQUIN, Av. CircunValación 2062 San Luis. con la participación de las pastoras danza típica de Huampara. Para dicha actividad se ha formado una directiva conformada por los miembros de la Municipalidad en cabezado por su alcalde.
Estaran Presente las 05 orquestas oriundos del distrito tales como Lira Huamparina, Juventud Huamparina, Expresión huamparina y Tambien Armonia huamparina y Como Invitado Melodias Quinchinas con ritmo huamparina.
Agradecemos y felicitamos a la Directiva quienes están realizan todos los esfuerzos para el éxito de la actividad. Las personas que deseen colaborar con donaciones o algún número artístico pueden comunicarse con nosotros. al 9-91546589 o al correo: nuestraiglesiahp@hotmail.com
Invitamos a disfrutar de un día agradable colaborando con esta actividad Profondos Iglesia, habrán viandas, y un gran despliegue artístico de pastoras de todos los pueblos...


Estaran Presente las 05 orquestas oriundos del distrito tales como Lira Huamparina, Juventud Huamparina, Expresión huamparina y Tambien Armonia huamparina y Como Invitado Melodias Quinchinas con ritmo huamparina.
Agradecemos y felicitamos a la Directiva quienes están realizan todos los esfuerzos para el éxito de la actividad. Las personas que deseen colaborar con donaciones o algún número artístico pueden comunicarse con nosotros. al 9-91546589 o al correo: nuestraiglesiahp@hotmail.com
Invitamos a disfrutar de un día agradable colaborando con esta actividad Profondos Iglesia, habrán viandas, y un gran despliegue artístico de pastoras de todos los pueblos...

jueves, 1 de enero de 2009
GRANDES HOMBRES QUE encumbraron la Sociedad. MAESTRO LUIS PONCE ROQUE

Pareciera que el destino en ocasiones escribiera sus propios capítulos y construyera escenarios para que coincidan personajes que serán protagónicos para su sociedad.
Gente que a temprana edad se conoce y afianza una amistad que trasciende el tiempo.
Luis Ponce Roque, reconocido hombre Yauyino y divulgador cultural, supo de esto.
Luis Ponce Roque, reconocido hombre Yauyino y divulgador cultural, supo de esto.
En el Colegio Guadalupe, el más importante de la Época, compartió aula con personalidades ilustres, que encumbraron al Perú y el en esta parte de las Provincias de Lima. Una feliz coincidencia para brillante generación.
Luis Ponce Roque, quien parte de su vida lo transcurrió en la emprendedora ciudad de Quinches, que el 22 de los Corrientes celebrara su centenario, ha tenido una intensidad intelectual que parte desde sus años de infancia, donde auscultaba la biblioteca de sus vivencias para saciar sus ansias de exploración. La Humildad que le caracterizaba empezaron a abrirle la mente y a moldear su espíritu de solidaridad de bien común.
Desde muy joven participo en la actividad social, por querer explorar otros mundos vivenciales, otras maneras de pensar. Asimismo, esa inquietud le llevó a tener la oportunidad de viajar a la capital y conocer gente muy interesante e importante dentro del universo político social de esos tiempos, del mismo modo para estudiar su carrera profesional de Arte y Pedagogía",
Luis Ponce Roque, quien parte de su vida lo transcurrió en la emprendedora ciudad de Quinches, que el 22 de los Corrientes celebrara su centenario, ha tenido una intensidad intelectual que parte desde sus años de infancia, donde auscultaba la biblioteca de sus vivencias para saciar sus ansias de exploración. La Humildad que le caracterizaba empezaron a abrirle la mente y a moldear su espíritu de solidaridad de bien común.
Desde muy joven participo en la actividad social, por querer explorar otros mundos vivenciales, otras maneras de pensar. Asimismo, esa inquietud le llevó a tener la oportunidad de viajar a la capital y conocer gente muy interesante e importante dentro del universo político social de esos tiempos, del mismo modo para estudiar su carrera profesional de Arte y Pedagogía",
Entusiasmado. Visitaba las diferentes localidades de la provincia, para plasmar el tan anhelado proyecto del progreso. Que casi era un ritual. Tenía un brillo intelectual interesante, era un tipo amable y gentil", recuerdan quienes lo han conocido y con quienes participaron en los avatares de la vida, organizando en diferentes lugares, instituciones, comisiones, que en el tiempo han dado sus resultados, tales como CODESNOY, miembros de los pueblos de Yauyos encargado de velar por el desarrollo. Comité de Electrificación, Comité pro Iglesia, Centros Educativos, Pro carretera, así como también en el aspecto deportivo, y costumbrista, de igual forma en el arte y siempre participando en su labor de educador. Con esta pequeña y representativa memoria queremos rendir homenaje a uno de los ciudadanos que actuaron en bien del distrito de Quinches. 

Nota. Con El Se inicio la central hidroeléctrica Quinches, Se construyó la Carretera desde el distrito de Pie de la Cuesta (Omas), el agua potable, construcciones comunales y muchos otros importantes obras: como el ejemplo la moral, la educación, impartir conocimiento etc. Por Luis Napoleon Ponce Martinez. Dic 2005..
miércoles, 31 de diciembre de 2008
FELICIDAD ES: HACER EL BIEN Y EVITAR EL MAL. Hagámoslo, e evitémoslo en el "2009...." NapoleonP...




lunes, 29 de diciembre de 2008
FAMILIA HUAMPARINA INVITA AL GRAN BAILE DE PASTORAS EL 04 DE ENERO local LA CANTUTA frente al local de San joaquin...


miércoles, 10 de diciembre de 2008
FESTIVIDAD DE PASCUA EN EL PUEBLO PIONERO DE ESTA DANZA...
La Navidad en el caluroso distrito de Huampara, cobra especial brillo y mantiene latente el bullicio y la alegría de las multitudes que llenan sus calles y sus locales en una mezcla de ritmo pagano y acentuada tradición folklórica. El baile de la Pastora o pascua como se le suele llamar desborda el entusiasmo de las gentes y muestra como otras regiones del Perú, un auténtico ballet popular que se manifiesta como parte del culto al nacimiento del hijo de Dios, los folkloristas que son pocos en el Perú no logran ponerse de acuerdo en cuanto al origen de las Invenciones presentados con motivo de la Navidad 25, 26 y 27 de diciembre, año nuevo, Bajada de Reyes el 6, 7 y 8 de enero, y en honor a la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero.La navidad en Huampara, es una de las fiestas más hermosas, la víspera se inicia tras el retorno presuroso de los campesinos, dejando atrás el cansancio de la chacra y el ganado. Las tiendas, bodegas y puertas del mercado ofrecen juguetes, viandas, frutas, bizcochos, panetones, dulces y bebidas de toda clase, las calles se llenan de rumores prolongándose la fiesta hasta altas horas de la noche. y en nuestro pueblo como es tradición la competencia entre las dos agrupaciones llamados comunmente JUNTAS, tales como LAS PALMAS y LAVICTORIA, que es ovacionado por las multitudes y seguidores de ambos tanto hombre y mujeres. Adicionalmente se festeja el dia de San Inocente, y La Herranza de los animales de los Lugareños. Aqui algunos imagenes.
lunes, 1 de diciembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
CRONICAS DE UN "PROMOTOR DE INPUGNACIONES" QUE TUVO QUE ABANDONAR EL PUEBLO ANTES DE TIEMPO,, Su seguidor fue golpeado y defendido por PN
Escribe: Luis Napoleon Ponce Martinez, Lo que no se dijo de las elecciones municipales del 19 de noviembre. En el incontrastable pueblo de Huampará, se llevó a cabo las elecciones municipales del año 2006, allí ocurrió un hecho sin precedente en la historia, en lo que a elecciones municipales se refiere; se dijo de todo, muchas presunciones, diversidad de afirmaciones, muchos escritos, con imaginación, sin imaginación, con razón o sin razón, y lo que es peor aún sin investigación echaron a volar sus mentes manchando honras, realizando prejuicios.Otros, entre ellos el que abandonó el pueblo antes de tiempo, Luís Pérez Tomás, el que denunció a mas de 200 Huamparinos, argumentando que no vivian en el distrito. ¿Que Catadura moral les puede hacer actuar de esta forma?, la angustia de llegar al sillón municipal y tener el poder.Son algunas de las interrogantes que muchos que no pudieron estar allí se hicieron y se siguen haciendo; pero en mi modesta manera de ver las cosas como ciudadano y testigo presencial de este bello pueblo, puedo dar una opinión muy independiente de los que ganan o pierden o los que pierden o ganan, solamente me asiste el derecho de opinar y por ende espero apoyar una causa justa.Sin lugar a equivocarme creo que existió un abuso de fe, no me refiero a las leyes, sino muy por el contrario, donde no existe la ley, la vida es feliz, donde no existe conflictos, funciona perfectamente los principios, la ética, y el que más valor tiene, el sentido común.Este acto de irregularidad se veía venir, era un rumor en el pueblo, toda vez que un ciudadano que no nació en el lugar, ni vive en el lugar, se tomó la atribución de Juzgar ¿Quien es del lugar y quien no? Solo una mente desenfrenada con la finalidad de conseguir el poder, tuvo como estratégia denunciar a 200 personas que supuestamente votarían en su contra, ciudadanos honorables del lugar, hombres y mujeres honestos y humildes del pueblo, familias enteras del distrito que siempre votaron, no podían votar por que sencillamente no estabanhabilitados en el padrón.No contento con ello, este individuo excluyó a sus propios primos hermanos, tíos hermanos, sobrinos, vecinos y para el colmo de la audacia, solamente querían quedarse ellos; pero no actuaron solos, tenían como cómplices al juez y otros.Pero estos malos ciudadanos ávidos de poder se encontraron con la horma de su zapato; los ciudadanos oriundos del lugar no se dejaron pisotear por este facineroso de nombre Luís Pérez Tomás.Para colmo, los encargados de realizar las elecciones no tenían un documento formal o formulario para acreditar si los ciudadanos eran del lugar o no, y que asistieron a votar con sus respectivos DNI, por que sencillamente estos ciudadanos estaban impedidos de votar, motivo que creó malestar a en la población.Tal es así que el tipo éste, al saber que ocurriría un ajusticiamiento popular en su contra por la inconducta, tuvo que abandonar el lugar, quedando su lugarteniente que responde al nombre de SAUL GLICERIO PONCE CAMPUZANO, persona que se aprecia en las imágenes, y que no vive ni sufraga en el lugar de Huampara; al cual le increparon sobre su actitud injusta contra los ciudadanos, y este se refugió en las aulas donde se realizaba las elecciones, las fuerzas del orden tuvieron que protegerlo para evitar desmanes mayores. Esperamos que esto no ocurra para no tener que lamentar.A todo esto, los Huamparinos en conjunto decidieron hacer justicia por su propia cuenta, debemos agregar que los miembros de la ONPE se solidarizaron con ellos, las fuerzas del orden de igual manera, por que sabían que algo estaba funcionando mal, no era posible QUE LA COLA DE LOS QUE NO ESTABAN EN EL PADRON, ERA SUPERIOR A LA QUE SI ESTABAN, (algunos, personas extrañas)Gracias a la razón de la justicia, a los deberes y derechos que no pueden ser conculcados, hoy los Huamparinos están nuevamente en el padrón de ciudadanos que vivieron y siguen viviendo en el lugar. No porque quieren un cargo sino porque quieren a su pueblo que los vio nacer, crecer y desarrollarse en todos los aspectos.He creido conveniente rememorar esta etapa de la historia electoral de Huampará con la única finalidad de que no se vuelva a repetir estos actos delictivos y artimañas de políticos que buscan el poder a toda costa. La casa se respeta, por eso nosotros los champacaras somos reespetuosos de los principios deberes y derechos constitucionales.
sábado, 22 de noviembre de 2008
DENUNCIARAN POR FIRMAS FALSAS A PROMOTORES DE REVOCATORIA DEL DISTRITO DE VIÑAC
domingo, 2 de noviembre de 2008
ANIVERSARIO DE LA BANDA DE HUAMPARA, INVITACION....
CON UNA CONSTELACION DE ESTRELLAS BERNACULARES LA BANDA SHOW JUVENTUD ROSARIO HUAMPARA CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIO, domingo 09 Nov. Fiel al estilo de la gente Huamparina, una de las instituciones musicales mas importante de esta parte de la provincia de Yauyos se apresta a celebrar su primer aniversario de Fundación, como consta en los documentos de Origen, esta banda se inicia institucionalmente en el año de 2007, con la mancomunion fraternal de sus directores como son los ciudadanos Victor Campuzano y Benjamin Ponce, oriundos del esplendoroso distrito de Huampara, desde aquella fecha, tubo una vertiginosa producción musical, concretandose en su CD y un DVD, el acto conmemorativo se llevará a cabo el dia domingo 09 de Noviembre en el Centro Social Cochas ubicado en la Carretera Central. Se haran presente en el escenario artistas de la Calidad de Doris Ferrer, Los Temerarios de Huarochiri, El Rey del Chamisito, Juanita Tomas entre otras, asi como tambien estampas costumbristas de los diferntes pueblos de la Provincia. Quedan invitados todo el público amantes de la música de nuestros pueblos. Desde este medio les felicitamos a todos los integrantes y desearles augurios en las fechas venideras. 

sábado, 20 de septiembre de 2008
POR LA CUENCA DEL RIO OMAS PILAS TAMARA AYAVIRI HUAMPARA HUACTA QUINCHES HUAÑEC SAN JOAQUIN COCHAS



Eduardo Alberto Rojas Turpaud Un nuevo fin de semana y un nuevo viaje que comienza. Esta vez el destino elegido fue la cuenca del Río Omas en el valle de Asia y la cuenca alta del Río Mala. Nuevamente mi papa Abel y yo a bordo de su Hyundai Galloper, salimos a recorrer los hermosos pueblos y paisajes que se encuentran por esta ruta. Esta es una ruta poco conocida por el turista común y se inicia frente al exclusivo balneario de Asia.
Salimos de Lima pasadas las 6:30 am del sábado, llenamos el tanque de combustible y continuamos nuestro camino hasta la entrada al Valle de Asia, a unos 100km al sur de Lima. Aquí continuamos por el último tramo de asfalto hasta llegar al poblado de La Capilla de Asia, donde comienza el camino de ripio.
Desde este punto todo el paisaje es árido y seco, ocasionalmente salpicado con el verde de algunas plantaciones. El siguiente poblado en aparecer fue Coayllo, el cual sufrió mucho con el ultimo terremoto; se puede apreciar su iglesia, que según dicen es de 1600 completamente en ruinas, una verdadera lastima. Seguimos nuestro camino y pasamos por la ciudadela inca de Uquira, compuesta por palacios, plazas ceremoniales y una necrópolis, todo en buen estado de conservación.
Mas adelante nos esperaba el poblado de Omas, con una muy bien cuidada plaza principal y su pequeña iglesia que también sufrió con el terremoto. Ahí compramos algunas galletas y algo de beber para el camino y continuamos hasta el desvío a San Pedro de Pilas a donde llegamos luego de un poco más de una hora de subida por un camino que serpentea por las laderas de los cerros.
El paisaje cambia completamente, dejamos atrás la aridez del valle y todo se torna de color verde por los árboles y los cultivos que hay alrededor de San Pedro de Pilas. Seguimos subiendo y el siguiente poblado en aparecer es Tamara, algo mas pequeño que Pilas y con menos movimiento; como en los poblados anteriores también no detenemos en su pequeña plaza para tomar algunas fotos y tener un registro fotográfico del viaje.
Desde aquí hasta el abra de Tres Cruces (3600 msnm), todos los cerros son verdes salpicados de amarillo debido a las margaritas silvestres, además ya se comienzan a ver las primeras cabezas de ganado de la zona. En este punto se ingresa a la cuenca alta del río Mala y se tiene una vista espectacular del nevado Llongote. Se dice que en Tres Cruces se fijo el acuerdo limítrofe entre las comunidades de Huacta, Huampara, Ayaviri y Tamara; también existen varias leyendas sobre este lugar, una de ellas cuenta sobre un tesoro escondido en la laguna Cusipungo y de una ciudad sumergida en ella; también se dice que de la laguna salio el amaru (serpiente) y el cóndor que eran idolatrados en Uquira.
Otra de las leyendas nos habla de la falta de agua en la parte baja de la cuenca del río Omas; la leyenda cuanta que el cerro Yurina, esposa de Mauroro otra montaña vecina desde donde brotan los puquiales y manantiales, se enamoro del nevado Llongote y abandono a Mauroro, desde aquel momento el despechado Mauroro dejo sin agua la zona de Omas, Coayllo y Asia.
Iniciamos nuestro descenso para dirigirnos hacia Ayaviri, a 8km de Tras Cruces tomando el desvío que se encuentra a la mano derecha; este poblado esta ubicado en las faldas de la montaña Huallaqaqa, es un lugar muy tranquilo y acogedor con gente muy amable y dispuesta a ayudar a los pocos turistas y viajeros que llegan, Ayaviri esta rodeado de verdes cerros y eucaliptos; después de caminar por sus estrecha y antiguas calles, algunas fotos y de comprar algo de comer, regresamos al camino principal y seguimos bajando por la serpenteante carretera hasta que podimos observar metros mas abajo los poblados de Huampara y Huacta, uno frente al otro.
El primero que cruzamos fue Huampara, con su pequeña plaza principal adornada por una pérgola hecha de material noble, bancas de cemento y con unas cercas de tubos de metal color verde; rodeada de algunas casas antiguas y su infaltable iglesia a la cual no pudimos entrar por encontrarse cerrada. En una de las esquinas de la plaza se encuentra un moderno edificio de ladrillos de 5 pisos con ventanales polarizados de color verde, según nos dijeron es el nuevo albergue municipal; da gusto ver como estos pueblos de la sierra de Lima quieren y están progresando, pero ese edificio es una aberración y una patada para el ojo, ya que no guarda relación con el entorno en el cual se encuentra, no es que este en contra del desarrollo y progreso, pero pudieron hacer algo mejor y que combine con el paisaje; lo mismo sucede con todas las plazas de estos pueblos, están enrejadas, llenas de pérgolas con mayólicas, estatuas, y figuras completamente fuera de contexto; las autoridades deberían evitar esta contaminación visual; en fin continuamos nuestro viaje.
Aquí en Huampara cada 20 de mayo celebran la Ascensión del Señor y en octubre se dan las festividades de la Virgen del Rosario.
Luego de salir de Huampara, cruzamos el pequeño puente Amancaes y pasamos por la mini central hidroeléctricas de Quinches, la cual provee de energía eléctrica a todos los poblados de la región. A partir de aquí el camino se pone malo, casi toda la subida hasta llegar a las altiplanicies de Urcos esta en muy mal estado. Una vez en la parte alta, aparecen ante nosotros grandes extensiones de pastizales, donde vemos alimentarse a cientos de cabezas de ganado.
Desde este lugar se puede apreciar al otro lado de la quebrada los poblados de Quinches, Huañec, San Joaquin y Cochas, todos ellos parecen estar colgados de los cerros, rodeados de andenes y con un cielo azul limpio de toda contaminación.
De todos estos pueblos Quinches es donde encontramos mayor movimiento, cuanta con un pequeño hospedaje y un mercado. Aquí nos dirigimos a la casa de unos pobladores los cual se dedica a tejer mantas, alfombras y chompas con lana de carnero y alpaca en telares de madera; estos productos son comercializados en la costa y también nos dijo que habían comenzado a exportarlos, bien por ellos, es una muestra de las ganas que tienen de progresar.
Siguiendo con nuestro camino nos dirigimos a Cochas, el último pueblo de nuestra ruta en donde pernoctamos. Cochas es un poblado muy pequeño; llegamos al atardecer luego de casi 12 horas de viaje; después de dejar nuestras cosas en el albergue municipal, nos dirigimos a cenar, ya que no habíamos almorzado, salvo algunas galletas.
Actualmente se esta construyendo una carretera que una Cochas con el poblado de Vizcas distante a 25 km; una vez que se termine, la duración del viaje desde Lima se acortara en mas o menos 5 horas y se podrá subir por la cuenca del río Mala.
A la mañana siguiente, nos dirigimos a Huañec, el último poblado que nos faltaba visitar; para eso tuvimos que retornar hasta Quinches y tomar un desvío. Huañec es el pueblo más antiguo de la región, fue reconocido como pueblo en 1538 por Hernando de Soto; su importancia radica en que en este lugar se realizo el V Senado Diocesano Limense celebrado por el segundo Arzobispo de Lima Santo Toribio de Mogrovejo, que reunió a todo el clero de América el 23 de setiembre de 1588, a donde además asistieron todos los miembros de la Real Audiencia.
Llegamos a Huañec el domingo por la mañana y después de visitar su pequeña iglesia, conocimos al alcalde quien nos agradeció por la visita ya que son pocas las personas que vienen a conocer este lugar; como todo pueblo de la sierra, todos los domingos tienen la costumbre de izar el Pabellón Nacional en la plaza y le confirió a mi papa el honor de izar la bandera, con banda de músicos de por medio, luego de canto el Himno Nacional, una palabras del alcalde y la ceremonia había terminado, nos despedimos del alcalde no sin antes agradecerle por la gentileza que tuvo y seguimos nuestro camino.
Retornamos por el mismo camino que hicimos a la ida, al llegar a Tres Cruces hay la posibilidad de tomar el desvío a la derecha para dirigirse a Quinocay y bajar por la cuenca del río Mala, pero como no teniamos idea de cual era el estado del camino, decidimos bajar por San Pedro de Pilas, pasar nuevamente por Omas y tomar la carretera Panamericana en Asia rumbo a Lima.
Este maravilloso lugar se encuentra a solo 140 km de Asia, pero son casi 10 horas de viaje; vale la pena visitarlo no solo por los paisajes, sino porque la gente es muy amable y sencilla con el forastero, además es un sitio que se encuentra a la vuelta de la esquina
Salimos de Lima pasadas las 6:30 am del sábado, llenamos el tanque de combustible y continuamos nuestro camino hasta la entrada al Valle de Asia, a unos 100km al sur de Lima. Aquí continuamos por el último tramo de asfalto hasta llegar al poblado de La Capilla de Asia, donde comienza el camino de ripio.
Desde este punto todo el paisaje es árido y seco, ocasionalmente salpicado con el verde de algunas plantaciones. El siguiente poblado en aparecer fue Coayllo, el cual sufrió mucho con el ultimo terremoto; se puede apreciar su iglesia, que según dicen es de 1600 completamente en ruinas, una verdadera lastima. Seguimos nuestro camino y pasamos por la ciudadela inca de Uquira, compuesta por palacios, plazas ceremoniales y una necrópolis, todo en buen estado de conservación.
Mas adelante nos esperaba el poblado de Omas, con una muy bien cuidada plaza principal y su pequeña iglesia que también sufrió con el terremoto. Ahí compramos algunas galletas y algo de beber para el camino y continuamos hasta el desvío a San Pedro de Pilas a donde llegamos luego de un poco más de una hora de subida por un camino que serpentea por las laderas de los cerros.
El paisaje cambia completamente, dejamos atrás la aridez del valle y todo se torna de color verde por los árboles y los cultivos que hay alrededor de San Pedro de Pilas. Seguimos subiendo y el siguiente poblado en aparecer es Tamara, algo mas pequeño que Pilas y con menos movimiento; como en los poblados anteriores también no detenemos en su pequeña plaza para tomar algunas fotos y tener un registro fotográfico del viaje.
Desde aquí hasta el abra de Tres Cruces (3600 msnm), todos los cerros son verdes salpicados de amarillo debido a las margaritas silvestres, además ya se comienzan a ver las primeras cabezas de ganado de la zona. En este punto se ingresa a la cuenca alta del río Mala y se tiene una vista espectacular del nevado Llongote. Se dice que en Tres Cruces se fijo el acuerdo limítrofe entre las comunidades de Huacta, Huampara, Ayaviri y Tamara; también existen varias leyendas sobre este lugar, una de ellas cuenta sobre un tesoro escondido en la laguna Cusipungo y de una ciudad sumergida en ella; también se dice que de la laguna salio el amaru (serpiente) y el cóndor que eran idolatrados en Uquira.
Otra de las leyendas nos habla de la falta de agua en la parte baja de la cuenca del río Omas; la leyenda cuanta que el cerro Yurina, esposa de Mauroro otra montaña vecina desde donde brotan los puquiales y manantiales, se enamoro del nevado Llongote y abandono a Mauroro, desde aquel momento el despechado Mauroro dejo sin agua la zona de Omas, Coayllo y Asia.
Iniciamos nuestro descenso para dirigirnos hacia Ayaviri, a 8km de Tras Cruces tomando el desvío que se encuentra a la mano derecha; este poblado esta ubicado en las faldas de la montaña Huallaqaqa, es un lugar muy tranquilo y acogedor con gente muy amable y dispuesta a ayudar a los pocos turistas y viajeros que llegan, Ayaviri esta rodeado de verdes cerros y eucaliptos; después de caminar por sus estrecha y antiguas calles, algunas fotos y de comprar algo de comer, regresamos al camino principal y seguimos bajando por la serpenteante carretera hasta que podimos observar metros mas abajo los poblados de Huampara y Huacta, uno frente al otro.
El primero que cruzamos fue Huampara, con su pequeña plaza principal adornada por una pérgola hecha de material noble, bancas de cemento y con unas cercas de tubos de metal color verde; rodeada de algunas casas antiguas y su infaltable iglesia a la cual no pudimos entrar por encontrarse cerrada. En una de las esquinas de la plaza se encuentra un moderno edificio de ladrillos de 5 pisos con ventanales polarizados de color verde, según nos dijeron es el nuevo albergue municipal; da gusto ver como estos pueblos de la sierra de Lima quieren y están progresando, pero ese edificio es una aberración y una patada para el ojo, ya que no guarda relación con el entorno en el cual se encuentra, no es que este en contra del desarrollo y progreso, pero pudieron hacer algo mejor y que combine con el paisaje; lo mismo sucede con todas las plazas de estos pueblos, están enrejadas, llenas de pérgolas con mayólicas, estatuas, y figuras completamente fuera de contexto; las autoridades deberían evitar esta contaminación visual; en fin continuamos nuestro viaje.
Aquí en Huampara cada 20 de mayo celebran la Ascensión del Señor y en octubre se dan las festividades de la Virgen del Rosario.
Luego de salir de Huampara, cruzamos el pequeño puente Amancaes y pasamos por la mini central hidroeléctricas de Quinches, la cual provee de energía eléctrica a todos los poblados de la región. A partir de aquí el camino se pone malo, casi toda la subida hasta llegar a las altiplanicies de Urcos esta en muy mal estado. Una vez en la parte alta, aparecen ante nosotros grandes extensiones de pastizales, donde vemos alimentarse a cientos de cabezas de ganado.
Desde este lugar se puede apreciar al otro lado de la quebrada los poblados de Quinches, Huañec, San Joaquin y Cochas, todos ellos parecen estar colgados de los cerros, rodeados de andenes y con un cielo azul limpio de toda contaminación.
De todos estos pueblos Quinches es donde encontramos mayor movimiento, cuanta con un pequeño hospedaje y un mercado. Aquí nos dirigimos a la casa de unos pobladores los cual se dedica a tejer mantas, alfombras y chompas con lana de carnero y alpaca en telares de madera; estos productos son comercializados en la costa y también nos dijo que habían comenzado a exportarlos, bien por ellos, es una muestra de las ganas que tienen de progresar.
Siguiendo con nuestro camino nos dirigimos a Cochas, el último pueblo de nuestra ruta en donde pernoctamos. Cochas es un poblado muy pequeño; llegamos al atardecer luego de casi 12 horas de viaje; después de dejar nuestras cosas en el albergue municipal, nos dirigimos a cenar, ya que no habíamos almorzado, salvo algunas galletas.
Actualmente se esta construyendo una carretera que una Cochas con el poblado de Vizcas distante a 25 km; una vez que se termine, la duración del viaje desde Lima se acortara en mas o menos 5 horas y se podrá subir por la cuenca del río Mala.
A la mañana siguiente, nos dirigimos a Huañec, el último poblado que nos faltaba visitar; para eso tuvimos que retornar hasta Quinches y tomar un desvío. Huañec es el pueblo más antiguo de la región, fue reconocido como pueblo en 1538 por Hernando de Soto; su importancia radica en que en este lugar se realizo el V Senado Diocesano Limense celebrado por el segundo Arzobispo de Lima Santo Toribio de Mogrovejo, que reunió a todo el clero de América el 23 de setiembre de 1588, a donde además asistieron todos los miembros de la Real Audiencia.
Llegamos a Huañec el domingo por la mañana y después de visitar su pequeña iglesia, conocimos al alcalde quien nos agradeció por la visita ya que son pocas las personas que vienen a conocer este lugar; como todo pueblo de la sierra, todos los domingos tienen la costumbre de izar el Pabellón Nacional en la plaza y le confirió a mi papa el honor de izar la bandera, con banda de músicos de por medio, luego de canto el Himno Nacional, una palabras del alcalde y la ceremonia había terminado, nos despedimos del alcalde no sin antes agradecerle por la gentileza que tuvo y seguimos nuestro camino.
Retornamos por el mismo camino que hicimos a la ida, al llegar a Tres Cruces hay la posibilidad de tomar el desvío a la derecha para dirigirse a Quinocay y bajar por la cuenca del río Mala, pero como no teniamos idea de cual era el estado del camino, decidimos bajar por San Pedro de Pilas, pasar nuevamente por Omas y tomar la carretera Panamericana en Asia rumbo a Lima.
Este maravilloso lugar se encuentra a solo 140 km de Asia, pero son casi 10 horas de viaje; vale la pena visitarlo no solo por los paisajes, sino porque la gente es muy amable y sencilla con el forastero, además es un sitio que se encuentra a la vuelta de la esquina


